AztecWorld

domingo, octubre 21, 2007

Efectos de la incorporación de la mujer al trabajo

Positivos:

1.- A corto plazo, una parte de la población que no producía pasa a producir, aumentando considerablemente la productividad y, con ella, el nivel de vida.

2.- A medio plazo, la mayor incorporación al trabajo por parte de mujeres de las clases altas significa el acceso de la mujer a trabajos cualificados, lo cual impone la cualificación de las mujeres de todas las clases. De hecho, los trabajos que antes hacían las mujeres de las clases bajas, como asistencias domiciliarias y similares, son hoy acaparados mayormente por inmigrantes.

3.- A largo plazo, esa misma disminución de la natalidad conlleva un descenso de la población para una misma producción, por lo que la renta per cápita aumenta, y con ella el bienestar. Y, aunque todo tiene un límite, no estaría de más que países como China fuesen tomando nota.

4.- Independencia de la mujer con respecto a la figura del varón (ya sea padre, marido...) en el plano económico, lo que inmediatamente se traslada a los demás órdenes.

5.- Aumento de la tasa de ocupación.

Indiferentes

6.- Aumento en las ventas de vehículos, por la necesidad de tener al menos un coche en cada casa para que ambos trabajen.

7.- Florecimiento de las guarderías, para quedarse con las criaturas mientras los dos padres trabajan. Genera más puestos de trabajo, por lo que, desde el punto de vista estrictamente económico, es mejor. Desde el punto de vista social, ya es otro cantar. También aumenta la oferta de la asistencia domiciliaria, alternativa a las guarderías.

Negativos

8.- A corto plazo, aumenta la demanda de determinados trabajos lo que, como consecuencia, trae aparejado una disminución del salario en los mismos.

9.- A medio plazo, la incorporación al trabajo de mujeres es mayor en las de clases más altas que en las de clases más bajas, dado que, en estas últimas, había ya una cierta cantidad que tenía que trabajar porque no le quedaba otra. En consecuencia, la renta de las familias más ricas crece más que la de las más pobres, aumentando las diferencias sociales.

10.- A largo plazo, trae también una disminución de la natalidad, y por tanto, un descenso de la población y, con ella, de la mano de obra disponible.

11.- Abandono de los hijos en manos de terceros.

12.- Atascos en las ciudades, por la duplicación de vehículos, e incluso por la necesidad de tener coches para ir a trabajar, porque la vivienda está necesariamente lejos del trabajo de alguno de los dos miembros de una pareja.

13.- Caída de la natalidad, porque atender a los hijos se vuelve imposible.

14.- Deterioro del modelo de familia, así como de las relaciones de pareja.

Un Saludo.

Camino iluminado por Huichilobos >> 12:32 p. m. :: 0 Recuerdos...

Escribe o lee los comentarios existentes...

--------------- .o\\O//o. ---------------