AztecWorld

lunes, octubre 29, 2007

Economía del hidrógeno y cambio climático

y 2.- Reduciendo las emisiones industriales al conseguir un mejor aprovechamiento de la energía producida: para la producción de hidrógeno es necesario seguir contando con los métodos de producción de energía conocidos, pero su capacidad para erigirse en un almacén energético conlleva la posibilidad de adaptarse a la demanda de forma, que con una potencia eléctrica instalada total menor, se pueda garantizar un mismo suministro.

Las centrales de producción de energía a día de hoy se clasifican en gestionables y no gestionables en función de que su funcionamiento dependa del hombre en exclusividad o también dependa de otros factores (los molinos de viento sólo funcionan cuando el viento es superior a un mínimo e inferior a un máximo, por lo que son no gestionables). A su vez, las gestionables pueden ser regulables y no regulables en función de que su producción pueda variarse con mayor o menor facilidad (las centrales nucleares son no regulables: tienen que trabajar siempre al 100%; las de gas son regulables, ya que pueden funcionar con cargas inferiores a la nominal). Incluso en el caso de las centrales regulables, esta regulación tiene un mínimo, marcado tanto por el rendimiento de los elementos que la componen (en especial las turbinas) como por el hecho de que no se puede parar la planta porque la arrancada posterior supone un coste elevado.

Si se tiene en cuenta que en torno al 75% de la producción energética actual procede de fuentes de energía cuya producción es más o menos fija a lo largo del día y del año, la conclusión es que durante los periodos en que la demanda es muy baja, como, por ejemplo, durante la noche, gran parte de esa producción se está desperdiciando. Y, en el caso particular de España, la potencia instalada total no es suficiente para asegurar la autosuficiencia en las horas de máxima demanda (hay que importar electricidad de Francia en esos momentos).

La economía del hidrógeno permitirá solucionar este problema, ya que la producción en horas de baja demanda puede emplearse en producir hidrógeno, que después puede ser devuelto en las horas punta. Esto quiere decir que, si para asegurar el suministro, ahora hay que disponer de plantas de producción por una potencia igual a la que se consume en hora punta, después se podrá asegurar ese mismo suministro con una potencia instalada menor (de hecho, bastante menor, ya que el salto de consumo entre las horas punta y las horas valle es bastante acusado, siendo la duración de estas últimas muy superior a la de aquellas).

En otras palabras, se podrán cerrar centrales (en realidad, esto no es seguro, dado que la producción energética tendrá que abastecer no sólo a la producción eléctrica, sino también al transporte y, muy probablemente, a la electrónica).

Por lo tanto, la economía del hidrógeno puede jugar un papel muy importante (mucho más que las energías renovables) en el cumplimiento de los compromisos del protocolo de Kyoto, evitando en la medida de lo posible las sanciones correspondientes. El ideal, a día de hoy, sería una combinación entre la economía del hidrógeno y la producción energética vía nuclear.

Un Saludo

Camino iluminado por Huichilobos >> 10:24 a. m. :: 0 Recuerdos...

Escribe o lee los comentarios existentes...

--------------- .o\\O//o. ---------------

domingo, octubre 28, 2007

Economía del Hidrógeno y Cambio Climático

Parece ser que no está muy claro lo de que realmente tengamos la culpa del cambio climático ese en el que está inmerso el planeta de un tiempo a esta parte. De hecho, parece ser que muchas de las catástrofes vaticinadas por algunos y que se imputan a dicho cambio climático ni siquiera está demostrado que realmente se estén produciendo, y mucho menos que sean imputables a dicho factor. Lo único que sí parece estar demostrado es que la temperatura media del planeta está subiendo de forma gradual.

Cosa esta que, por otra parte, no debería ser de suyo sorprendente cuando la Tierra lleva toda su santa existencia en una continua evolución hacia un equilibrio que, probablemente, jamás termine de alcanzar. Una evolución con sus idas y venidas, claro está.

Al margen de lo anterior, lo que sí está demostrado es que determinados gases provocan un efecto pantalla en la atmósfera que hace que los rayos del sol puedan entrar, pero no puedan salir. Mejor dicho, una cierta proporción de los rayos del sol no puedan salir. Y el que esa proporción sea mayor o menor depende de la concentración de dichos gases que haya en la atmósfera.

Y parece ser que también está demostrado que el aumento de la temperatura de la tierra se debe, precisamente, al aumento de la concentración de dichos gases que, por otra parte, son emitidos a la atmósfera tanto por la acción del ser humano como por la propia naturaleza. Si la proporción de las emisiones humanas es importante o no en comparación con la proporción de las emisiones naturales es irrelevante para esta discusión, así como lo es también la bondad o maldad del hecho de que la temperatura de la Tierra aumente.

Aquí lo relevante es que el protocolo de Kyoto ya está firmado, que, según el mismo, todos los países firmantes se comprometen a alcanzar unos objetivos determinas de emisiones de CO2, que aquellos países que no los cumplieren habrán de pagar fuertes sanciones internacionales, y que nos encontramos muy lejos de cumplir los que nosotros mismos nos hemos marcado.

¿En qué medida puede la economía del hidrógeno ayudar a conseguir esos objetivos?. Fundamentalmente, de dos maneras:

1.- Reduciendo las emisiones debidas al transporte de mercancías y personas: uno de los grandes frentes de desarrollo de la economía del hidrógeno es precisamente este, consistente en la sustitución de los medios de locomoción actuales por vehículos que funcionen bien con motores de combustión de hidrógeno, bien con vehículos que lo hagan por medio de un motor eléctrico, una pila de combustible y un depósito de hidrógeno a presión.

Este hecho implica que las actuales inversiones que se están realizando en el desarrollo de biocarburantes son obsoletas ya desde su origen, ya que no reducen emisiones y, si bien disminuyen la demanda de petróleo, es imposible que por sí solos sean capaces de asegurar la demanda actual de combustibles. Además, son hasta 3 veces más caros de producir que los derivados del petróleo, provocan subidas de precios en productos básicos como el pan y la leche y se obtienen a partir de materias primas de las que, a medio plazo, también se podrá obtener hidrógeno (tendrán que competir con él).

To be Continued

Camino iluminado por Huichilobos >> 7:20 a. m. :: 0 Recuerdos...

Escribe o lee los comentarios existentes...

--------------- .o\\O//o. ---------------

lunes, octubre 22, 2007

Economía del Hidrógeno y Ciclo del Agua

La economía del hidrógeno podría llegar a constituir una forma de redistribuir los recursos hidrológicos del planeta de una forma indirecta a través del ciclo del agua. Para ver como esto puede ser así, téngase en cuenta que el hidrógeno no constituye en sí mismo una forma de producción de energía, sino una forma de almacenamiento y transporte de la misma.

En otras palabras, el hidrógeno es un competidor directo, por ejemplo, de los tendidos eléctricos, con la diferencia de que, además, tiene la capacidad propia de los combustibles de constituir un almacén de energía.

Esto quiere decir que, en sí mismo, no supone una alternativa a las fuentes energéticas actuales, dado que no se encuentra en la naturaleza, sino que hay que producirlo; y la forma de producirlo es, precisamente, a partir de las fuentes de energía que se conocen. El proceso más habitual para su obtención es a través de la electrólisis del agua.

Una vez producido, la siguiente etapa es su transporte al punto en que haya de ser consumido, y su consumo, esta vez sí, será para generar energía, bien a partir de un proceso de electrólisis inversa (pila de combustible), bien a partir de su reacción de combustión (motor de hidrógeno). En cualquiera de los dos casos, el resultado final es una cierta cantidad de energía menor que la empleada en su obtención, y la misma cantidad de agua que hubo que disociar para producirlo.

Este proceso, bien analizado, supone, de forma indirecta, una aceleración y diversificación del ciclo hidrológico: una aceleración porque el proceso es más rápido que el efectuado por la propia naturaleza, y una diversificación porque el paso del agua a la atmósfera en forma de vapor no tiene por qué producirse en el mismo sitio en que se produciría de haber seguido su curso natural.

De lo anterior, se pueden sacar dos conclusiones importantes a las que nadie hace referencia cuando se habla de la economía del hidrógeno:

1.- Si en lugar de obtener el hidrógeno a partir del agua se produjese a partir de otras sustancias, la cantidad total de agua del ciclo hidrológico aumentaría también. En este sentido, existen dos posibilidades:
1.- De forma sostenible: A partir de gases pobres de vertederos, depuradoras y similares, y a partir de biomasa en procesos de gasificación, digestión o fermentación.
2.- De forma no sostenible: A partir de hidrocarburos reformados.

2.- La economía del hidrógeno permite una redistribución de los recursos hidrológicos del planeta, permitiendo paliar los problemas de escasez de determinadas regiones de una forma más respetuosa con el medio ambiente y sostenible que un trasvase, y mucho más respetuosa con el medio ambiente y rentable que la desalación (incluso a día de hoy).

Una política de este tipo, acompañada de una política de reforestación de terrenos poco productivos y de una política de racionamiento de los recursos hídricos podría contribuir considerablemente y de forma completamente limpia a paliar los problemas de escasez de agua en zonas en las que este hecho pueda suponer un problema.

Un Saludo

Camino iluminado por Huichilobos >> 8:30 a. m. :: 0 Recuerdos...

Escribe o lee los comentarios existentes...

--------------- .o\\O//o. ---------------

domingo, octubre 21, 2007

Efectos de la incorporación de la mujer al trabajo

Positivos:

1.- A corto plazo, una parte de la población que no producía pasa a producir, aumentando considerablemente la productividad y, con ella, el nivel de vida.

2.- A medio plazo, la mayor incorporación al trabajo por parte de mujeres de las clases altas significa el acceso de la mujer a trabajos cualificados, lo cual impone la cualificación de las mujeres de todas las clases. De hecho, los trabajos que antes hacían las mujeres de las clases bajas, como asistencias domiciliarias y similares, son hoy acaparados mayormente por inmigrantes.

3.- A largo plazo, esa misma disminución de la natalidad conlleva un descenso de la población para una misma producción, por lo que la renta per cápita aumenta, y con ella el bienestar. Y, aunque todo tiene un límite, no estaría de más que países como China fuesen tomando nota.

4.- Independencia de la mujer con respecto a la figura del varón (ya sea padre, marido...) en el plano económico, lo que inmediatamente se traslada a los demás órdenes.

5.- Aumento de la tasa de ocupación.

Indiferentes

6.- Aumento en las ventas de vehículos, por la necesidad de tener al menos un coche en cada casa para que ambos trabajen.

7.- Florecimiento de las guarderías, para quedarse con las criaturas mientras los dos padres trabajan. Genera más puestos de trabajo, por lo que, desde el punto de vista estrictamente económico, es mejor. Desde el punto de vista social, ya es otro cantar. También aumenta la oferta de la asistencia domiciliaria, alternativa a las guarderías.

Negativos

8.- A corto plazo, aumenta la demanda de determinados trabajos lo que, como consecuencia, trae aparejado una disminución del salario en los mismos.

9.- A medio plazo, la incorporación al trabajo de mujeres es mayor en las de clases más altas que en las de clases más bajas, dado que, en estas últimas, había ya una cierta cantidad que tenía que trabajar porque no le quedaba otra. En consecuencia, la renta de las familias más ricas crece más que la de las más pobres, aumentando las diferencias sociales.

10.- A largo plazo, trae también una disminución de la natalidad, y por tanto, un descenso de la población y, con ella, de la mano de obra disponible.

11.- Abandono de los hijos en manos de terceros.

12.- Atascos en las ciudades, por la duplicación de vehículos, e incluso por la necesidad de tener coches para ir a trabajar, porque la vivienda está necesariamente lejos del trabajo de alguno de los dos miembros de una pareja.

13.- Caída de la natalidad, porque atender a los hijos se vuelve imposible.

14.- Deterioro del modelo de familia, así como de las relaciones de pareja.

Un Saludo.

Camino iluminado por Huichilobos >> 12:32 p. m. :: 0 Recuerdos...

Escribe o lee los comentarios existentes...

--------------- .o\\O//o. ---------------

viernes, octubre 19, 2007

Objetos Entrañables

Nada, que como quiera que me aburro bastante y tampoco me apetece en exceso liarme con trapicheos y comidillas políticas varias, me ha dado por escribir este artículo para hablar de esos objetos de la vida de uno a los que se le termina cogiendo un cariño especial. En mi caso ha habido varios, entre ellos una bicicleta GAC que pesaba como un muerto que tenía de pequeño o una moneda de doble décima de real de 1753 que me regaló mi abuela y a la que saqué brillo en incontables ocasiones (obra todavía en mi poder). Sin embargo, al que más cariño le cogí (o tal vez se trata simplemente de que se trata del más actual), es a mi coche. No al que tengo ahora, sino al anterior, un Citröen C-5 HDI220.

Dirán que tratándose de un varón nada tiene de extrañar el asunto de marras, pero es que en ese sentido yo tampoco soy un varón estándar, ya que acostumbro guiarme sobre todo por el pragamatismo: con un coche que me lleve y me traiga me sobra y me basta, no necesito ni extras, ni GPS, ni llantas de aleación, ni faldones aerodinámicos ni historias. Lo único el airbag, y para por si las moscas.

La cuestión es que aquel coche y yo hicimos muchos kilómetros juntos, y bien por su culpa o por la mía nos hemos quedado tirados en varias ocasiones: una vez en Burdeos por andar haciendo el indio por las pistas forestales, otra vez se me quedó en el suelo el pedal del embrague en Bayona, otra vez me rompió el alternador en Burgos, otra se quedó sin gasofa entre Mérida y Ciudad Real; y la última y definitiva fue en Baena, cuando me rompió la suspensión y ya decidí cambiarlo, aunque visto ahora en perspectiva, tal vez pequé de frío al tomar aquella decisión.

También, en su momento, me llevó a conocer a una de las personas que mayor peso específico han tenido en mi vida en los últimos dos años, si no la que más.

Pero lo que recuerdo con especial cariño es que tenía que cerrarle la puerta del conductor con el codo (aunque en aquel entonces me fastidiaba, claro). El motivo es que, por lo que quiera que sea, acumulaba electricidad estática en la chapa, y claro, al apoyar la mano, soltaba el calambrazo páter. Así que había que poner algo de por medio para protegerse, aunque no fuesen más que los pocos milímetros de espesor de la tela de una camisa.

Y no paraba ahí el asunto; normalmente, cuando uno viaja con la ventanilla abierta, la fricción con el aire que entra del exterior hace que se acumule carga estática en la cara y en el pelo del conductor (de hecho, los ventiladores caseros pueden llegar a provocar parálisis faciales por esa causa en casos de prolongada exposición). Bueno, pues en aquel coche se acumulaba tal cantidad de carga, que luego te ponías la mano como a 5 cms por encima de la cabeza y se te ponía el pelo estilo punk. Era de lo más fashion.

Yo achacaba todos los efectos paranormales que he referido a la posibilidad de que hubiese algún contacto entre el circuito del motorcillo DC del elevalunas con la carrocería del coche, aunque tampoco estaba del todo seguro de que esa fuese la causa. La cuestión es que, pese a los inconvenientes que todo eso pudiera causarme, le acabe cogiendo un grandísimo cariño, y, de hecho, la última vez que lo vi (ahora lo usa el propietario del concesionario a quien se lo di a cambio de mi actual vehículo) en Soria, me saqué una foto con él.

No descarto tampoco volver a comprarlo en el futuro, si mi economía me lo permite.

Un Saludo.

Camino iluminado por Huichilobos >> 7:20 a. m. :: 0 Recuerdos...

Escribe o lee los comentarios existentes...

--------------- .o\\O//o. ---------------

jueves, octubre 18, 2007

El alma herida

Con el alma herida de tanto soñar
y los ojos fríos de no poder verte,
mandó mi cabeza, maldita mi suerte,
a mis ponerse en el mundo a buscar.
Emprendió mi empeño semejante viaje
que hirieron mi vientre los males del hambre,
hízose mi cuerpo fino como alambre,
colapsó mi espalda bajo el equipaje.
Lució mi memoria el blasón del olvido
perdiendo al andar mi pasado de vista,
flaquearon mis piernas entre la genista,
rodillas al suelo me supe perdido.

Hoy captó en el aire mi angustia el sonido
que puso a mi oído, por fin, tras tu pista,
dejando a mi boca que así estuvo lista,
contarle a tu oreja lo poco que pido:
“Una vez pagado por mi fe el peaje
de ver mi presente falaz y cochambre,
deja que en tus labios se vengue el enjambre
de mis besos muertos de este atroz ultraje.
Dale a mi esperanza razón de soñar
con futuros llenos de poder tenerte,
donde haga tu voz, al cerca saberte,
que mi corazón pueda funcionar”.

Un Saludo

Camino iluminado por Huichilobos >> 7:21 a. m. :: 0 Recuerdos...

Escribe o lee los comentarios existentes...

--------------- .o\\O//o. ---------------

lunes, octubre 15, 2007

Los dos robles III

Encontré la respuesta al volver a bajar al pueblo, un par de horas después.

Al parecer, un año o dos después de irme yo – quien me lo contó no lo recordaba bien – hubo varios días de tormenta durante el invierno, algunos de ellos con fuertes vientos que causaron pérdidas considerables por todo el valle: árboles arrancados, caídos, tronchados, ... Y uno de ellos fue el roble situado en la cara superior de la pendiente, que quedó semitronchado y apoyado en su colega de la parte inferior, que tuvo así que aguantar su peso durante bastante tiempo.

Por fin un día, una partida de cazadores que se encontraba de batida, al ver cortado el acceso al río, dió parte a la guardería forestal de la zona, que tras un peritaje decidió que tal vez volviendo a enderezar el árbol, este consiguiese sanar. A fin de cuentas, un ejemplar como ese bien merecía la pena intentarlo. Y así lo hicieron consiguiendo el resultado deseado.

Sin embargo, a nadie se le ocurrió que su gemelo pudiera haber sufrido heridas internas a consecuencia del desastre. Claro, que lo más seguro es que tampoco él se quejase en aquel momento, igual que ahora tampoco lo hace, al menos de forma deliberada.

Y así, las heridas que surgieron en aquel momento no sólo no se han cerrado y siguen sin cicatrizar, sino que han ido extendiéndose poco a poco a todos y cada uno de los miembros del árbol, cambiándolo hasta el punto de hacerlo envejecer de forma prematura.

Y tal vez, el día en que por fin emita ese primer quejido sea este de tales dimensiones que suene por todo lo largo y ancho del valle, ensordeciendo incluso el canto de los pájaros con el sonido primero atronador, después agonizante del último estertor de un moribundo.

O, quien sabe, quizá algún día llegue alguien que lo vea agonizar y decida hacer su causa de la vida del que fuese, sin duda alguna, el árbol más bonito y más alegre de todo el valle del Revinuesa.

Para MMR, la molinera del trigo de mi adolescencia.

Un Saludo

Camino iluminado por Huichilobos >> 9:56 a. m. :: 0 Recuerdos...

Escribe o lee los comentarios existentes...

--------------- .o\\O//o. ---------------

domingo, octubre 14, 2007

Los dos robles II

La primera vez que subí a Hoyomalo y pude contemplar los dos robles fue hace más de diez años, cuando yo todavía era un visontino más y no sólo del estiaje, poco antes de mi huida al país Vasco, en busca de letras más grandes que echarme a la chilaba. Y fortuna, ya de paso.

En aquel entonces, el que está situado más arriba tenía la corteza de un gris bastante oscuro, pero sin serlo tampoco demasiado; era un árbol recio y adusto, incluso serio, y de haberse tratado de una persona, no habría estado de más afirmar que parecía como si estuviera encantado de haberse conocido.

En lo que respecta al otro, tenía la corteza más clara que el anterior, y era un árbol muy frondoso, con muchas ramas y hojas, como si quisiera dar cobijo en su regazo a todo bicho viviente que buscase refugio de los rayos impíos del sol o de las inclemencias del tiempo. Podría haberse dicho también un árbol vivaz, puesto que la menor brizna de viento le era suficiente para empezar a moverse. Parecía como si la presencia del otro, situado además un nivel más arriba, le sirviese como guía, pero también como excusa.

Hace unos días, durante las vacaciones forzadas de este verano (es lo que tiene no tener trabajo), me dio por volver a subir a Hoyomalo; los años y los kilos de más me pesaron durante todo el trayecto, pero al fin, conseguí llegar hasta allí. Y me encontré con que el panorama había cambiado bastante. Por lo que se ve, el tren no espera viajeros, y la naturaleza tampoco. Y mucho me temo que las personas tampoco, puesto que, a fin de cuentas, tampoco yo había estado allí durante diez largos años.

El roble superior seguía siendo más o menos igual que en mi recuerdo. Al acercarme, pude comprobar que tenía algunas cicatrices en la corteza que delataban algún posible percance durante mi ausencia, pero en general, tanto de lejos como de cerca, seguía presentando el mismo aspecto. También a día de hoy podría decirse que es como si estuviera encantado de haberse conocido.

Sin embargo, el inferior había experimentado varios cambios sustanciales. Por una parte, la corteza seguía siendo de una tonalidad clara de gris, pero demasiado clara; macilenta. Por otra, gran parte del ramaje que antaño adornase su porte había desaparecido o se había secado, y a la parte que quedaba le habría venido muy grande el calificativo de frondosa.

Además, era verano y no soplaba ni una miserable brizna de aire, pero dudo mucho que, de haberlo hecho, el árbol hubiese experimentado cambio alguno en su posición. Por alguna extraña razón, el roble inferior se mostraba triste.

Un Saludo.

Camino iluminado por Huichilobos >> 9:23 a. m. :: 0 Recuerdos...

Escribe o lee los comentarios existentes...

--------------- .o\\O//o. ---------------

sábado, octubre 13, 2007

Los dos robles I

Ya sé que puede parecer una obviedad, pero no me conozco todos y cada uno de los árboles que adornan el manto del paisaje del valle del Revinuesa, en la provincia de Soria. Es más, incluso a riesgo de repetirme más que un plato de callos a las doce y cuarto de la noche, añadiré que no sólo lo parece, sino que, además, es una obviedad.

Esto se debe a diversos factores que, pese a las múltiples horas invertidas en volar a ras de suelo por tan maravilloso paraje bien por afición, bien por trabajo, bien en busca del hongo perdido, me han imposibilitado el acceso a tan basto conocimiento. Factores entre los que cabría citar mi corta edad, la inexpugnabilidad de buena parte de sus rincones, las grandes dimensiones del mismo y, en especial, mi falta de interés ante semejante adquisición. No todos los saberes no ocupan lugar.

En fin, hablando ya de cosas serias, diré que sí que hay algunos árboles que llaman poderosamente la atención; tal es el caso, por ejemplo, del olmo de la Soledad en Vinuesa o de la desaparecida mata de pinos que adornaba en tiempos la cima del monte de Bayilengua, que destacaban sobremanera sobre el resto del paisaje. Y también los dos únicos ejemplares de roble americano que hay en todo el parque, y que se encuentran en el paraje de Hoyomalo, en uno de los enclaves más bonitos y, a su vez, más desconocidos, de todo el valle.

Los dos robles están situados a escasos metros uno del otro, en plena pendiente, rodeados de toda una maraña de maleza por todas partes a excepción del angosto pasadizo que conforma la vereda, ubicados de forma que uno de ellos se encuentra un poco por encima del otro, a una cota superior, y sitos a ambos lados del pasillo, como si de los guardianes del paraíso se tratase.
Además, se trata de dos ejemplares de gran hermosura debido a sus enormes dimensiones y a la elegancia de su línea. A la presente, todavía siguen siendo, en espera de alguno que los desbanque, los dos árboles más bonitos que haya visto nunca.

To be Continued

Camino iluminado por Huichilobos >> 7:59 a. m. :: 0 Recuerdos...

Escribe o lee los comentarios existentes...

--------------- .o\\O//o. ---------------

viernes, octubre 12, 2007

Otra curiosidad monetaria más

Bueno, pues retomando el tema de las curiosidades monetarias, otra que se me ocurre, así a bote pronto, es la de las monedas de 2. Con monedas de 2 me refiero, por ejemplo, a la de 2 c€, la de 20 c€, la de 2 €, el billete de 20 € y el de 200 €, pero también a las antiguas monedas de 2 ptas, de 200 ptas, billetes de 2000 ptas, monedas de 2 francos, billetes de 20 francos, etc.

Parece lógico que se tomen el 1 y el 5 como referencias monetarias, ya que ambos son los dos múltiplos del 5 existente dentro de cada serie formada por el conjunto de números que se pueden construir con un número n entero de cifras añadiendo el primero de la serie n+1 (1-5-10-50-100-500-1000-5000-10000). Pero ¿por qué el 2?.

Parece lógico pensar, dado que existe una diferencia bastante grande entre el 1 y el 5 en orden de magnitud, que sea conveniente poner una cifra intermedia entre ambos; además, a medida que los números son más grandes, la magnitud de la distancia entre uno y otro es psicológicamente menos relevante, por lo que también parece lógico no colocar ninguno entre el 5 y el 10, que, por otra parte, se podría conseguir con una combinación de los tres menores.

Sin embargo, a priori, parece que lo lógico sería, salvo en el caso de la divisa más pequeña de todas, que ese guarismo intermedio fuese un 2,5, como sucedía con los reales o las monedas de 2,50 ptas en tiempos de franco, o con los 5 duros de la España democrática. ¿Por qué está internacionalmente aceptado que se utilice el 2 como cifra de referencia intermedia?. Un cubata le invito a quien sea capaz de explicármelo.

Además, no sólo eso, sino que en determinados órdenes de magnitud, son la moneda que más prolifera. Así, es más habitual llevar 20€ en el bolsillo que llevar 10 € o llevar 50 €. También es más habitual llevar 20 c€ que llevar 50 c€, y era, en su día, más habitual llevar 25 ptas que llevar 50 ptas, y llevar 2000 ptas que llevar 1000 o 5000 ptas. Esto supongo que depende fundamentalmente del número de billetes emitidos de cada tipo en cada tirada de la FNMT, aunque también de la distribución que después hagan de ellos los bancos.

Otra cosa que tampoco acabo de entender es por qué no desaparecen las monedas de menor tamaño, es decir, las de 1 y 2 ptas en su momento, y las de 1 y 2 c€ actualmente. Los expertos dicen que supondría un aumento considerable en la inflación, pero si de algo estoy seguro, es de que al ciudadano medio no termina de gustarle que se las den en las diferentes transacciones comerciales que realiza a diario. De hecho, normalmente, sólo los grandes hipermercados no ajustan sus precios para no tener que recurrir a ellas.

En fin, curiosidades del sistema financiero.

Un Saludo.

Camino iluminado por Huichilobos >> 10:39 a. m. :: 0 Recuerdos...

Escribe o lee los comentarios existentes...

--------------- .o\\O//o. ---------------

jueves, octubre 11, 2007

Un Sonetillo Expectante

Dirijo hacia el oráculo mis pasos,
me dispongo a enfrentarme a mi destino
pensando que emprender tal desatino
es sólo por saber si me harás caso.

No me asusta pensar en el fracaso
que de mi expedición pueda ser sino,
ni siquiera lo inmenso, por divino,
que es un “sí” del guardián de todo ocaso.

Me cuadro sonriente ante la puerta
cuando de su interior sale esta frase:
“No seas pardillo, da media vuelta,
pues nada de lo que hoy yo te mostrase
podría suplantar a una respuesta
que es tan sólo de ella, si en darla gustase ”.

Un Saludo.

Camino iluminado por Huichilobos >> 7:45 a. m. :: 0 Recuerdos...

Escribe o lee los comentarios existentes...

--------------- .o\\O//o. ---------------

miércoles, octubre 10, 2007

El atentado de ayer

En primer lugar, mi modesta opinión sobre un par de observaciones que apuntaban ayer los medios de comunicación.

Había y hay quien afirma que el objetivo del atentado era el escolta y no el concejal de Galdácano (que no Galdakao; si se habla en español, se habla en español, y si no que se hable todo en Euskera). Yo creo que si eso fuese así, habrían puesto la bomba lapa en la parte delantera del coche, y no en la trasera donde habitualmente se sentaba el concejal.

Cabe preguntarse: "¿Entonces, por qué atentaron cuando estaba de vacaciones?". Pues muy sencillo: porque no lo sabían. En mi opinión, a pesar del enorme balón de oxígeno proporcionado por los imperdonables errores del ejecutivo ZP, ETA no ha sido capaz de eliminar del todo la descoordinación en que la sumió el acoso y derribo por parte de los ejecutivos de Aznar a la luz del pacto antiterrorista.

Esta misma explicación es válida también como razón por la que creo que ha sido la propia banda, y no la kale borroka como apuntan algunos, la autora material del atentado. Lo que no quita para que considere a ambas formaciones, juntamente con Batasuna, LAB, Gara y otros, parte de un mismo montón de ciemo.

Paso ahora a valorar (por no decir lamentar) la labor de los medios de comunicación, y más en concreto del que tuve a bien ver, que es el de Pedro Piqueras en el informativo nocturno de Telecinco.

Así, me llamó poderosamente la atención el especial énfasis en subrayar la actitud del escolta. Parece como si en determinados medios, y en especial los de izquierdas, cada vez que sucede una tragedia tuviese que haber un coro de plañideras llorando por las esquinas, oye. Supongo que para alguien cuya profesión no entraña riesgo alguno debe de resultar sorprendente la sangre fría con que algunos enfrentan los avatares de las suyas. Claro, que en el caso de Tele5, después de la que montaron cuando lo de José Couso, reportero de guerra, tampoco es muy de extrañar.

Es evidente que para ejercer determinadas profesiones, o se está muy necesitado, o se tienen bien puestos, o una mezcla de ambas; lo que, probablemente, conduce a que el asunto de la propia muerte se vea de otra manera, más como parte del juego (aunque no desde el punto de vista de los familiares ni de la sociedad, claro). Y en el caso de los escoltas, yo pondría la mano en el fuego a que la inmensa mayoría viven con el fatalismo de estar a la expectativa del día en que les vaya a tocar la china. Así que no sé de qué se extraña el señor Piqueras. Si todos fuéramos hermanitas de la caridad, no harían falta escoltas.

El segundo, y más bochornoso, es el tratamiento que se dio del hecho de que el coche bomba se encontrase adyacente a una zona verde frecuentada por menores. Que parece ser que para la próxima, sería conveniente que la banda llamase previamente al parque de bomberos, al ayuntamiento y a protección civil para ver donde puede colocar la bomba. Que menuda desfachatez no dar importancia a semejantes detalles, oye.

Y cuando uno ya no sabe si reir o si llorar es cuando, por la tarde, se lían a preguntar a la gente que va al parque con los niños, mujeres en su mayoría (detalle circunstancial que carece de importancia). Más que nada porque uno los escucha hablar y se queda con la sensación de que es como si aceptasen y comprendiesen el atentado, pero, eso sí, no en cualquier parte, por favor. Una cosa como lo del "seguro que algo habría hecho". Y todo ello con la connivencia del entrevistador y emitido a toda la nación.

¡¡¡ Que estamos hablando de un atentado, coño !!!.

Sociedad.

Un Saludo.

Camino iluminado por Huichilobos >> 7:22 a. m. :: 0 Recuerdos...

Escribe o lee los comentarios existentes...

--------------- .o\\O//o. ---------------

martes, octubre 09, 2007

Más curiosidad monetaria

Siguiendo con el argumento de ayer, hay que tener en cuenta una cosa más: el cambio de la divisa antigua a la nueva no sólo ha tenido lugar en España, sino que ha sucedido en otros países también. Así, los franceses han jubilado al franco, los italianos a la lira, los irlandeses a la libra irlandesa, los suecos a la corona, los alemanes al marco, etc.

La cuestión es que, por ende, no sólo los españoles nos quejamos de la subida de precios de determinados bienes, y con ellos del coste medio de la vida; recuerdo perfectamente que, durante mis tres años de estancia en Francia, todos ellos posteriores a 2002, también los franceses se quejaban amargamente del efecto Euro. La pregunta ahora es: ¿A quién le ha dolido más?.

Cabe suponer que, cuantitativamente, la subida ha sido más o menos similar en todos los países: un café ha pasado de valer 100 ptas a valer 1 € en España, y en Francia habrá sido algo similar, sólo que tomando como referencia el precio antiguo del café en Francos. La conversión francesa ha debido de ser, aproximadamente, 4 F = 1 €.

En esta conversión existe un cierto agravio comparativo entre unos países y otros, dado que lo más normal es que, una vez hecha, se redondee al alza o a la baja para que queden números redondos, ya que, normalmente, al consumidor no le suele gustar ir arrastrando decimales. No obstante, dicho agravio comparativo, dado el fraccionamiento de la nueva moneda, no puede ser muy significativo.

El mayor agravio comparativo, a mi modo de ver, se encuentra a nivel psicológico: antes 1 F eran 25 ptas, por lo que el guarismo que representase a una subida de precios en Francia había de ser veinticinco veces inferior al que representase una subida de precios en España. Es decir, una subida de precios de 15 c€ actual equivale a una subida de precios de 1 Franco en la Francia de los 90 y a una de 25 ptas en la España de la misma época. Y 25 suena a bastante más que 1 (un efecto similar al buscado al vender productos a 4,99 en lugar de a 5). Según eso, la subida del € ha tenido que afectar bastante más a los italianos que a ningún otro habitante de la Eurozona. Y luego a los portugueses. Y luego a nosotros.

De todos modos, en mi modesta opinión, esto no es del todo así. A ese efecto negativo habría que contraponer un efecto positivo que es el que dimana del hecho de que, en realidad, al comparar la situación actual con la antigua, el hilo mental discurre más bien en el sentido de comparar lo que ahora somos capaces de hacer con lo que éramos capaces de hacer antaño con una cantidad de dinero similar. Y, en ese sentido, volviendo al razonamiento inicial, todos los países se han visto afectados más o menos por igual.

Los que no se pueden quejar son aquellos que se enmarcan dentro de los mercados en los que se ha experimentado esa subida de precio sin afección a la curva de demanda, y sobre todo, los países productores de los bienes o componentes integrantes de los bienes cuyos precios han experimentado la subida.

Un Saludo.

Camino iluminado por Huichilobos >> 7:51 a. m. :: 0 Recuerdos...

Escribe o lee los comentarios existentes...

--------------- .o\\O//o. ---------------

lunes, octubre 08, 2007

Curiosidad Monetaria

Creo que todos estamos de acuerdo en que los precios de determinados bienes de consumo han subido una barbaridad desde la subida del Euro. De hecho, creo que se puede afirmar que han subido hasta un 66,386 %, dado que, aunque la conversión real sea 1 € = 166,386 ptas, la conversión mental del consumidor es, más bien, 1 € = 100 ptas. Es decir, ahora no nos importa pagar 1 € por algo por lo que antes no nos importaba pagar 100 ptas, aunque si en aquel entonces nos hubieran cobrado 166,386 lo hubiéramos considerado un timo.

Esta subida no ha afectado a todos los tipos de bienes, claro está; por ejemplo, los coches, si descontamos el efecto de la subida del I.P.C entre 2002 y 2007, no creo que haya una diferencia muy grande en los precios. Igual que tampoco creo que la haya, por ejemplo, en los alquileres, la tierra y otros bienes similares. Donde sí que la hay es, sobre todo, en los bienes de consumo pertenecientes a mercados monopolísticamente competitivos como restaurantes, bares, revistas, etc.

Bueno, pues la cuestión es que me ha dado por pensar que esta subida de precio no afecta exclusivamente a la función "precio"; también afecta a su primera derivada. Quiero decir que no sólo han subido los precios de esos bienes, también las subidas periódicas que experimentan son ahora más grandes.

Por ejemplo, el Diario Vasco dominical costaba antaño, cuando yo aterricé por primera vez en San Sebastián, 110 ptas. Hace tan sólo un mes costaba 1,15 €, que son 192 ptas de las de antes (descontando el I.P.C, más o menos el porcentaje de subida predicho); y da la casualidad de que este último domingo lo han subido de precio, y lo han hecho en una cuantía de 5 c€, que son algo más de 8 ptas. de las de antes, cuando antes lo más normal es que hubiera subido sólo 5 ptas, independientemente de que su precio hubiera sido de 110 o de 190 ptas, porque si se hubieran atrevido a subir más, probablemente habrían perdido ventas.

Y este es un efecto secundario de la llegada del € del que la gente normalmente no habla. Se queja, sí, de la subida del precio. Pero no de la subida de las subidas de precio, que es, si cabe, más negativa aún.

En cualquier caso, yo no soy de los que achacan la subida de precios a la llegada del €. En primer lugar, si los precios de determinados bienes han subido, es porque la demanda de los mismos se ha mantenido o no ha descendido lo suficiente como para llevar a las empresas productoras de esos bienes a tener un beneficio total menor del que tenían; en otras palabras, nos lo podíamos permitir. En segundo lugar, y como apunto en los primeros párrafos del escrito, es, más bien, la propia psicología de las personas la que lo ha permitido, dado que la conversión mental 1 € = 100 ptas hace que la curva de demanda se desplace hacia la derecha; es decir, que hay casos en que ciencias tan dispares como la psicología y la economía se entrecruzan entre sí.

Un Saludo.

Camino iluminado por Huichilobos >> 8:31 a. m. :: 0 Recuerdos...

Escribe o lee los comentarios existentes...

--------------- .o\\O//o. ---------------