AztecWorld
lunes, octubre 08, 2007
Curiosidad Monetaria
Creo que todos estamos de acuerdo en que los precios de determinados bienes de consumo han subido una barbaridad desde la subida del Euro. De hecho, creo que se puede afirmar que han subido hasta un 66,386 %, dado que, aunque la conversión real sea 1 € = 166,386 ptas, la conversión mental del consumidor es, más bien, 1 € = 100 ptas. Es decir, ahora no nos importa pagar 1 € por algo por lo que antes no nos importaba pagar 100 ptas, aunque si en aquel entonces nos hubieran cobrado 166,386 lo hubiéramos considerado un timo.
Esta subida no ha afectado a todos los tipos de bienes, claro está; por ejemplo, los coches, si descontamos el efecto de la subida del I.P.C entre 2002 y 2007, no creo que haya una diferencia muy grande en los precios. Igual que tampoco creo que la haya, por ejemplo, en los alquileres, la tierra y otros bienes similares. Donde sí que la hay es, sobre todo, en los bienes de consumo pertenecientes a mercados monopolísticamente competitivos como restaurantes, bares, revistas, etc.
Bueno, pues la cuestión es que me ha dado por pensar que esta subida de precio no afecta exclusivamente a la función "precio"; también afecta a su primera derivada. Quiero decir que no sólo han subido los precios de esos bienes, también las subidas periódicas que experimentan son ahora más grandes.
Por ejemplo, el Diario Vasco dominical costaba antaño, cuando yo aterricé por primera vez en San Sebastián, 110 ptas. Hace tan sólo un mes costaba 1,15 €, que son 192 ptas de las de antes (descontando el I.P.C, más o menos el porcentaje de subida predicho); y da la casualidad de que este último domingo lo han subido de precio, y lo han hecho en una cuantía de 5 c€, que son algo más de 8 ptas. de las de antes, cuando antes lo más normal es que hubiera subido sólo 5 ptas, independientemente de que su precio hubiera sido de 110 o de 190 ptas, porque si se hubieran atrevido a subir más, probablemente habrían perdido ventas.
Y este es un efecto secundario de la llegada del € del que la gente normalmente no habla. Se queja, sí, de la subida del precio. Pero no de la subida de las subidas de precio, que es, si cabe, más negativa aún.
En cualquier caso, yo no soy de los que achacan la subida de precios a la llegada del €. En primer lugar, si los precios de determinados bienes han subido, es porque la demanda de los mismos se ha mantenido o no ha descendido lo suficiente como para llevar a las empresas productoras de esos bienes a tener un beneficio total menor del que tenían; en otras palabras, nos lo podíamos permitir. En segundo lugar, y como apunto en los primeros párrafos del escrito, es, más bien, la propia psicología de las personas la que lo ha permitido, dado que la conversión mental 1 € = 100 ptas hace que la curva de demanda se desplace hacia la derecha; es decir, que hay casos en que ciencias tan dispares como la psicología y la economía se entrecruzan entre sí.
Un Saludo.
Camino iluminado por Huichilobos >> 8:31 a. m. ::
0 Recuerdos...
Escribe o lee los comentarios existentes...
---------------
.o\\O//o.
---------------