AztecWorld
viernes, septiembre 08, 2006
Chispas X: Fotovoltaica Autónoma

Bueno, pues después del inciso de ayer, procedo a recuperar el discurso sobre las energías renovables que arrastro desde tiempo ha. Yo creo que, si todo va bien, para finales de este mes habrá en el blog información suficiente para hacerse una idea global del asunto.
Proseguimos, pues, con los sistemas de energía fotovoltaica. Un módulo fotovoltaico es cada uno de los rectángulos negros que pueden observarse en la foto, en este caso situados en el tejadillo de una vivienda.
En principio, este tipo de aprovechamiento de la energía solar se emplea con idea de producir electricidad, puesto que, como ya dije en el anterior artículo, cada módulo como los de la foto actúa como si de una pila normal y corriente se tratase. Después, conectando módulos en serie o en paralelo, igual que las pilas, se puede ir a potencias mayores aumentando o bien la caida de tensión, o bien la intensidad.
Otra característica de la energía fotovoltaica es que, al igual que en el caso de las pilas, produce electricidad en corriente continua, por lo cual, debe ser transformada a alterna antes de poder ser empleada. De eso se encarga un dispositivo electrónico denominado inversor, que no es objeto de este artículo. Además, una vez transformada en alterna también debe ser convertida a las caidas de tensión habituales en el circuito en que va a ser volcada (220 V en el caso de una vivienda), lo que se logra por medio de transformadores.
Los módulos que se observan en la foto tienen una ligera inclinación con respecto al suelo al que van adheridos. Esto se debe a que, en función de la latitud en que se encuentre la instalación, la inclinación óptima sobre la horizontal es una u otra. En el caso de España, esta inclinación es de 30º en el norte y de 35º en el sur.
Cuando se emplea la energía fotovoltaica para alimentar instalaciones autónomas, como por ejemplo naves o viviendas alejadas de núcleos urbanos relevantes y que, por lo tanto, necesitarían de un tendido largo y costoso para suministrarse luz o de un generador de gas-oil, el verdadero encargado del suministro eléctrico no son los módulos fotovoltaicos, sino una serie de baterias preparadas para suministrar al circuito la potencia eléctrica que el mismo necesite.
Esto se debe a que si se emplea directamente la energía fotovoltaica en la alimentación del circuito, en los momentos en que no haya sol sería incapaz de alimentarlo, cosa que sí consiguen las baterias durante el tiempo de autonomía para el que hayan sido diseñadas. Obviamente, este tipo de sistemas emplean baterías especiales, no convencionales, que consiguen elevados tiempos de funcionamiento continuado.
Los módulos solares se emplean para recargar las baterías durante los momentos en que la presencia del sol lo hace posible. Como ya dijimos, también producen algo en ausencia de sol por efecto de la radiación difusa, pero es esta una producción prácticamente despreciable.
De este modo, se pueden conseguir sistemas autónomos capaces de alimentar a un circuito eléctrico determinado de una casa, vivienda o aplicación cualquiera (también se emplean en algunos elementos eléctricos en carreteras y vías interurbanas, como habrán podido observar), de forma completamente fiable a excepción de que se produzca una desaparición prolongada del disco solar, que puede ser de hasta tres días o así, en que sí llegaría un momento en que la instalación dejaría de producir. Pero una situación así es harto infrecuente en cualquier parte del territorio español, y yo apostaría a que no sucede una vez cada 20 años.
Existen otras aplicaciones de estos sistemas para calentamiento de agua o para sistemas de refrigeración y aire acondicionado, empleando la electricidad producida en, por ejemplo, calefacción por medio de resistencias. Sin embargo, este tipo de utilización es mucho menos frecuente, es menos rentable porque incluye una segunda transformación posterior de la energía y, además, existen otros sistemas solares que lo consiguen de forma directa como veremos en su momento.
Un Saludo.
Camino iluminado por Huichilobos >> 8:45 p. m. ::
0 Recuerdos...
Escribe o lee los comentarios existentes...
---------------
.o\\O//o.
---------------