AztecWorld

miércoles, agosto 02, 2006

Retales de mi vida V: El Puente Romano


Bueno, pues la cuestión es que un buen día, los romanos, que eran gente muy comunicativa y por eso andaban continuamente comunicando una parte de su imperio con la otra, decidieron pasar una calzada que uniese Sagunto, en lo que hoy es Valencia, con Finisterre, en lo que hoy es La Coruña. Y claro, esa calzada, como no podía ser de otra manera, pasa por Vinuesa.

De hecho, tanto es así que todavía quedan trozos de esa calzada en el pueblo; bueno, no en el pueblo, sino en el monte, entre Vinuesa y Molinos de Duero. De hecho, hay una roca en la que todavía se conserva una inscripción romana.

Durante la construcción de la citada calzada se encontraron con un pequeño handicap (que entonces no se decía handicap, sino de una manera que no ha trascendido hasta nuestros días; los tiempos cambian que es una barbaridad). El mencionado handicap era que tenían que pasar el río Duero.

Al principio pensaron que como el río estaba casi reción nacido, lo podían cruzar a chape y fuera mal tiempo, pero después de un par de constipados y tres o cuatro congestiones nasales, decidieron que a aquello había que buscarle una solución. Y entonces se reunieron en comité todos los vecinos del pueblo, en aquel entonces Visontium, y una comisión de sabios independientes enviada desde distintos rincones del imperio, el más lejano Memphis, situado en aquellas exóticas tierras por las que más adelante no llegaría a pasar nunca Marco Polo.

Tras varias horas de deliberación y profunda meditación, sobre todo por parte de los sabios, que para eso eran sabios y sus buenos sextercios se llevaban a casa, finalmente se levantó uno de los vecinos, hombre de mundo él que había viajado mucho e incluso había llegado a ir hasta Numancia, y dijo: "oigan, que en algunos sitios yo he visto que les han puesto unos artilugios que pasan por encima del río y no hay que mojarse los piés". Vamos, no daba ideas, presentaba alegaciones.

La cuestión es que los sabios se enfadaron tanto que ordenaron decapitar al depravado contestón y se largaron a sus respectivos lugares de origen. Un mes después comenzaban a construir un puente. El desgraciado que le dio por dar la idea ... nunca se llegó a saber si había sido él de verdad, e incluso consta que la decisión fue definitivamente propuesta y adoptada por una comisión de sabios independientes.

Pues eso, que el puente se pegó la tira de años dejando que la gente lo pisoteara, pero eso sí, siempre ganándole la batalla al río. Hasta que llegó Franco y dijo: "eh, aquí hay que hacer un embalse". Plan Badajo y todo aquello. Y desde entonces el pobre puente ha pasado más de media vida bajo las aguas del enemigo al que siempre había vencido.

Por eso mismo, y por todos los años en que pasé cerca de él, le dedico no sólo este artículo, sino también el poema en alejandrinos que a continuación reseño:

Caballero de la desgastada dentadura,
eterno paladín del devenir de la historia,
lejanas, olvidadas, quedaron viejas glorias
hoy que de tristeza es el frontal de tu figura.

El viejo compañero, antaño derrotado,
que siempre desde abajo cantó su muda rima
crecióse cuando pudo ponerse por encima
y ahora, imperturbable, tu rostro ha desconchado.

Pero si alguna herida te duele especialmente
es la de los humanos, y no por su estropicio:
dos mil años sin pausa prestándoles servicio
y verte al olvido relegado de repente.


Tus ojos forman parte ya del eterno llanto
que sin contemplaciones arrastra lo que existe,
y sólo ya te queda morir en este embiste
peleando hasta el final del final de tus encantos.

Y llegará ese día en que exhausto te congeles
y exhale tu garganta por fin su último grito,
y en esa fecha infausta en que nacerá tu mito
quizás de mi Vinuesa el corazón se hiele.

Son no pocas las veces que veo ese momento
y agacho la cabeza mirando fijo al suelo,
pidiéndole al eterno me libre del flagelo
de oír ese angustioso, desgarrador lamento.

Por eso a ti que has sido los puentes de mi vida
te dejo en este verso mi amarga despedida.

Un Saludo


Camino iluminado por Huichilobos >> 7:47 p. m. :: 0 Recuerdos...

Escribe o lee los comentarios existentes...

--------------- .o\\O//o. ---------------