AztecWorld

sábado, agosto 26, 2006

Retales de mi vida VIII : Las fiestas de Vinuesa

Bueno, pues hoy les voy a hablar, como prometí, de los dos últimos días de las fiestas de Vinuesa, que son los días 17 y 18 de Agosto. En estos días se suelen hacer festejos populares, del tipo cucañas para niños, tiro al plato, concursos de naipes, etc.

El día 17 se hace también una novillada, que consiste en la lidia de hasta un total de 5 becerros por parte de aquellos valientes mozos que hayan tenido a bien apuntarse al evento. También uno de ellos se reserva para los casados, y es lidiado y finalmente estoqueado por una persona casada, como es de suponer.

Los becerros no son muy grandes, entre 150 y 200 kilos, y desde luego, los toreros no son precisamente lo que se dice "diestros". De hecho, la corrida queda de lo más sui generis, resultando al final bastante entretenida de puro graciosa. Aunque, si les soy sincero, yo hace años ya que no asisto, dado que la plaza, que es portátil (se construye de tablas todos los años), se llena hasta la bandera.

Y llegados al día 18, en este día se celebran dos actos singulares en los que quiero hacer algo más de hincapié.

El primero de ellos es el campeonato de tanguilla en el frontón. La tanguilla es un antiguo juego español consistente en derribar un palito de hierro (tanga) de unos 10 cms de largo por medio de una pieza circular, también de hierro, que desliza por el suelo, desde una distancia que puede ser de en torno a 50 metros. En cada tirada se dispone de dos piezas, de forma que se tira dos veces.

Si se consigue darle a la tanga, pueden suceder dos cosas: que la tanga se quede más cerca de la posición que ocupaba que la pieza lanzada por el jugador, o que sea al revés. Lo primero se conoce como "sobre" y lo segundo como "todo". En el primer caso, la segunda pieza hay que tirarla de forma que se quede más cerca del agujero que la tanga derribada con la primera pieza. En el segundo caso, se vuelve a tirar como si nada.

El "sobre" vale un punto y el "todo" vale dos puntos, de forma que en cada tirada se pueden conseguir 0, 1, 2, 3 o 4 puntos. Durante el concurso se hacen un total de tres tiradas, y aquel que acumula más puntos es el ganador, llevándose como premio un porcentaje de la recaudación inicial (se pone a tanto por jugador) y un trofeo.

El juego en sí es muy antiguo, y hace algunos años era bastante habitual ver partidas en la calle en las que la gente se jugaba dinero bien apostando directamente, bien en el juego, colocando monedas encima de la tanga, a tanto por jugador, de forma que si se hacía "todo" el jugador se llevaba todo lo que había, y si se hacía "sobre" se llevaba la mitad.

Es un juego habitual en la provincia de Soria en general, y también en otras colindantes. Y también habitual en todos los pueblos vecinos y en la propia capital soriana es el acto con que se cierran la fiesta, que es la tradicional caldereta (en soria se hace el Domingo de Calderas en las fiestas de San Juan).

La plato típico de la zona consistente en un guiso de carne oveja vieja hervida con una serie de verduras y condimentos para dar sabor, sólo que en el caso que nos ocupa, la carne de oveja vieja se sustituye por carne de los toros que han sido lidiados el día anterior.

En el caso de mi pueblo, lo que acontece es que el día 18 de agosto, toda la población se junta en el paraje conocido como el regajo, a las afueras del pueblo y bajo la sombra de los pinos, a eso de las 6 de la tarde, para dar buena cuenta de la caldereta preparada por unos cuantos mozos de la localidad que saben de ello.

Algunos de los despojos de los toros, como solomillos y similares, son subastados públicamente ese mismo día por la mañana, y no entran a formar parte del guiso. Esto sucede también en otras localidades, como Soria capital, donde las subastas se efectúan el día del sábado Agés.

Bueno, habitualmente se suele bajar más comida, puesto que como son muchos los que bajan, cada familia debe pasar con una o como máximo dos fuentes de caldereta. Habitualmente, siempre sobra algo. Una vez terminada la comida-merienda-cena, hasta hace un par de años, para los adolescentes, se solía hacer un espectáculo de vaquillas, de forma que podían así "bajar" un poco la comida. Pero a partir del año pasado, o de hace dos, no recuerdo, este espectáculo ya no tiene lugar por falta de fondos.

Y básicamente estas son las fiestas de Vinuesa. Hoy no dispongo de fotos que colgar de estos tres eventos aquí narrados. Si pudiese conseguir alguna, la colgaré.

Un Saludo y disculpen el retraso.

Camino iluminado por Huichilobos >> 3:48 p. m. :: 0 Recuerdos...

Escribe o lee los comentarios existentes...

--------------- .o\\O//o. ---------------