AztecWorld
domingo, septiembre 10, 2006
Chispas XI : Fotovoltaica Conectada a Red

Bueno, pues con este artículo cierro, de momento, el ciclo dedicado a la energía fotovoltaica, hablando de la última utilización a que se está dedicando este tipo de producción eléctrica, que no es otro que el volcado de la electricidad producida en la red de distribución general de electricidad.
En realidad, el concepto no difiere en absoluto del de su empleo para una instalación autónoma, puesto que se trata de emplear la electricidad en satisfacer las necesidades de una macroinstalación formada por todos los consumos de una red eléctrica inmensa que es la que abastece a todo el pais, de forma que, en este caso, también son necesarios tanto inversores como transformadores.
Lo que ya no es necesario son las baterías, si bien, se podría contemplar su uso, ¿por qué no?. A fin de cuentas, si no se emplean es porque suponen una pérdida de eficiencia para el productor que, de esta forma, no es asumida por el productor sino por el distribuidor (a la postre por el consumidor, que es el que paga todos los costes más el beneficio de todos los intermediarios más los impuestos asociados más las subvenciones, como es de imaginar). La verdad es que a lo mejor no estaría de más estudiar la posibilidad de incluirlas en el sistema de una forma inteligente con idea de rentabilizarlo, así como de rentabilizar las instalaciones eléctricas involucradas.
Las fotos muestran un dispositi

vo cuyo empleo más común es en fotovoltaica conectada a red, que es el seguidor solar. Se trata simplemente de una estructura mecánica dotada de dos grados de libertad de movimiento que se encarga de que los paneles estén siempre orientados perpendicularmente al sol, para así mantenerlos produciendo al máximo durante todo el día. También puede emplearse en instalaciones autónomas, pero su uso más común está ligado a la conexión a red. También existe la conexión a red para sistemas con placas fijas; comentaré algo después.
Las estructuras de seguimiento solar se emplean para aumentar el rendimiento a costa de introducir un coste adicional y también un mantenimiento extra, puesto que, al tratarse de mecanismos mecánicos, están sujetos a posibles averías y otros avatares de tipo técnico que hace que sea necesario su mantenimiento. Además, el sistema de control de las plantas también se complica, por lo que la mejora final en el rendimiento, que algunos cifran en torno al 32-35%, yo calculo que se puede considerar que se queda, en términos económicos, en torno a un 20-25%.
Por otra parte, las instalaciones de placa fija no tienen más mantenimiento que la limpieza esporádica de su superficie (que en muchos lugares se omite por considerar que la lluvia es suficiente) y la sustitución de aquellas placas que por lo que sea dejan de producir, lo que, teniendo en cuenta que suelen estar garantizada hasta por 25 y 30 años, y que las instalaciones suelen tener un seguro de producción que cubre las paradas de este tipo, es casi algo anecdótico. Esto hace que muchos inversores se decanten por ellas ante la inseguridad que ofrece un sistema mecánico cuya duración estimada ha de ser de 25 años.
Esta duración estimada es lo que hace a estas instalaciones tan atractivas en edificación y en naves industriales, donde el inversor final, la misma persona que invierte en el inmueble, se supone que va a mantener al mismo en pie durante esos 25 años.
Por terminar con este ciclo por el momento, decir que las instalaciones conectadas a red son las que se conocen, por obra y gracia de la empresa Aesol, como huertas solares (cosas del marketing). Para hablar de las consideraciones económicas a ellas ligadas, tengo todavía que introducir algunos conceptos más que permitan una visión de conjunto mejor. Lo haré en próximos artículos, cuando hable de la liberalización del mercado eléctrico.
Por lo demás, como tengo la impresión de que el tema suscita bastante interés, me tomo la licencia de colgar algunos enlaces para que puedan disponer de información adicional.
Un Saludo.
Camino iluminado por Huichilobos >> 11:00 a. m. ::
0 Recuerdos...
Escribe o lee los comentarios existentes...
---------------
.o\\O//o.
---------------