AztecWorld

sábado, julio 29, 2006

Retales de mi Vida IV: La Laguna Negra

Bueno, pues es llegado el momento de hablar de un mito: la Laguna Negra. Lagunas Negras hay un montón a todo lo largo y ancho del planeta, y es que, por lo que quiera que sea, el encanto y el misterio que encierran unas aguas remansadas y tenebrosas no deja de remover alguna especie de hilo en el interior del ser humano.

La diferencia principal entra la laguna negra de la que les voy a hablar hoy y el resto de laguna negras del planeta es que esta está en mi pueblo, y por lo tanto, es como si fuese mía.


Bueno, la Laguna Negra de Urbión es una de las 4 lagunas que hay en las faldas del pico de Urbión, que es el más elevado de la sierra del mismo nombre, amén de ser la montaña en cuya falda encuentra su nacimiento el que es el tercer río más grande de la península Ibérica tanto por longitud como por caudal: el Duero.

Las cuatro lagunas de Urbión son la Laguna de Urbión, la laguna Larga, la laguna Helada y la laguna Negra. Las tres primeras se sitúan en las proximidades del pico. La cuarta, que es de la que hablamos, está alejada del mismo un buen trecho, aproximadamente 10 kms.

La característica fundamental de dicha laguna es que es de origen glacial, es decir, se encuentra situada en lo que antiguamente fue el fondo de un circo glacial, de forma que está rodeada por grandes muros de piedra en más de la mitad de su perímetro. Son no pocos los que se aproximan a estos farallones rocosos a practicar deportes de riesgo tales como el ala delta, el parapente o la escalada.

La leyenda dice que la laguna no tiene fondo, cosa esta que es bastante increíble. Lo que si es cierto es que su fondo es muy irregular, y que la profundidad oscila bastante entre unos sitios y otros, pero vamos, como término medio, se puede considerar que andará en torno a los 10 metros de profundidad promedio. Sus dimensiones son de 110 metros de anchura por 330 metros de longitud. La forma que tiene es aproximadamente elíptica, como puede apreciarse en las fotos.

Todos los años, allá por el primer domingo de Agosto, se celebra una especie de Simposium en el que diferentes nadadores procedentes de diversos lugares compiten a ver quien es el más rápido en atravesarla. Hay una prueba para adultos, que es por el lado largo, y otra para alevines, que es por el lado corto. Hace cerca de 60 años que se celebra el mismo.


Se encuentra situada en torno a los 1800 m de altitud, y sus aguas son muy frías. Su superficie está completamente helada durante aproximadamente la mitad del año, dadas las bajas temperaturas que se alcanzan en la zona en los meses invernales.

De toda la literatura que existe sobre ella, la obra más destacada es "Las Tierras de Alvargonzález", de Antonio Machado, cuya temática se fundamenta en el dicho "la avaricia rompe el saco", y donde todos los protagonistas terminan con su cuerpo en el fondo de la laguna.

Fue llevada al cine allá por los 40 o los 50, pero la laguna que aparece en la película no es la laguna Negra, sino la laguna Larga, que se encuentra 10 o 12 kms más arriba.

Anualmente recibe una cantidad considerable de visitas, sobre todo si se tiene en cuenta lo retirada que se encuentra y las dificultades que hay para acceder a ella, sobre todo a nivel de vías de acceso, que son de alta montaña y suelen encontrarse en un estado regular. Además, también hay que tener en cuenta que no tiene tanta publicidad como, por ejemplo, las vecinas lagunas de Neyla, a las que la vuelta ciclista a España ha echado una manita bastante representativa.

Por último, decir que se encuentra en peligro de eutrofización por el aumento de la concentración de fósforo en sus aguas, que es un paisaje bellísimo donde la paz y la tranquilidad reinantes embargan todos los sentidos, y que desgraciadamente, todavía no le he dedicado ningún verso. Los colgaré aquí cuando lo haga.

Un Saludo Visontino Visontinista.

Camino iluminado por Huichilobos >> 2:24 p. m. :: 5 Recuerdos...

Escribe o lee los comentarios existentes...

--------------- .o\\O//o. ---------------