AztecWorld

martes, noviembre 27, 2007

Los orígenes de Europa

En la antigua Grecia consideraban que lo mejor a lo que podía dedicarse una persona después de haber nacido es a buscar la felicidad.

En ese sentido, había algunos que afirmaban que había que buscarla a través de los placeres inmediatos; de ahí surgió el término hedonismo, así como muchas de las aplicaciones que después se le han dado al cochino, ese maravilloso animal.

Otros, por contra, sostenían que lo mejor que podía hacerse era buscar la fama y el reconocimiento público y todo eso; de ahí surgieron, por ejemplo, la prensa rosa y los paparazzis.

Hasta que al final llegó el difunto tío Aristóteles, que, si no me falla la memoria, fue padre de muchos sin haberlo sido de nadie, y sentó cátedra afirmando que para ser feliz había que ser virtuoso; y para ser virtuoso hay que buscar siempre el término medio entre un extremo por defecto y otro por exceso.

Así, entre el egoismo por defecto y el desprendimiento por exceso, está la generosidad.

Y el hecho es que, más de 2000 años después, a muchos todavía se les llena la boca cuando lo citan.

Yo lo que me pregunto es: puestos a buscar un punto en común entre los n países europeos, vale que la indudable influencia de la Iglesia pueda escocer a muchos, pero ¿de qué sirve considerarse herederos del mundo grecolatino si cada vez tendemos más a guiarnos por los patrones del pitecantropo y menos por los de los sabios de la antigua Grecia?.

Un Saludo.

Camino iluminado por Huichilobos >> 7:22 a. m. :: 0 Recuerdos...

Escribe o lee los comentarios existentes...

--------------- .o\\O//o. ---------------