AztecWorld

sábado, julio 08, 2006

Retales de mi vida III: Mursiya

Bueno, pues como pueden ver, le he dado un pequeño cambio de look al blog y he dividido los artículos en varias secciones diferenciadas según de qué traten. En parte se debe a mi propia meticulosidad, pero también en parte para facilitarles el que lean sólo aquello que les interesa. Nadie debería estar obligado a comprarse un disco entero si lo que le gusta es una sola canción. Y a quien le guste el disco entero, pues está en disposición de comprarlo.

En el apartado de retales de mi vida hablo de sitios en los que he estado, lugares en los que he vivido y con los que tengo una relación especial, para bien o para mal. La saga la comencé, como es lógico, por el pueblo que me vio nacer y al que siempre llevo en mi corazón, pese a que me quema de verdad cuando lo visito.

Luego puse el soneto al discobar Sfinge por todas las horas nocturnas y buenos y malos momentos que he pasado en él. Bueno, hace referencia a un local. Habría otros a los que también podría concederles ese mismo honor, cosa que seguramente haré.

Hoy me voy a meter con la que es mi última patria de acogida, que es la Comunidad Autónoma de la región de Murcia. No es una tierra a la que guarde un cariño especial, pero sí es una tierra acogedora que de momento me está tratando como si fuese un hijo más. El poema lo compuse anteayer, cuando volvía de Baena hacia acá, en esas solitarias horas de coche que son una constante en mi vida, y que tanto de sí le dan a mi cerviz. También Andalucía tendrá su aztecpoema, pero eso será más adelante.

De momento, les dejo con este:

A veces tan puritana
como a veces eres furcia,
yo me marcharé mañana
y seguirás siendo Murcia.

Pluma de Pérez-Reverte
que rueda Paco Rabal,
juegan Camacho y Valverde,
inventa Isaac Peral.

Su entrada en Puerto Lumbreras,
sus ramblas y pedanías,
su salida en Santomera
su sed, su hambre y su alegría.

Con su cruz de Caravaca,
su "cantón" de Cartagena,
su Virgen de la Arrixaca,
su puerto de la cadena.

Con su campo de Totana,
Yecla, Lorca, San Javier,
la Circular, la Fuensanta
y el barrio de la Merced.

El Mar Menor y la Unión,
Alhama y Fuente Librilla,
las playas de Mazarrón,
Bullas, Mula, Alcantarilla.

Limón de la Vega Baja,
denominación Jumilla,
arroces de Calasparra
y sus Torres de Cotillas.

Cieza, Abanilla, Lorquí,
Cobatillas y Fortuna,
Monteagudo, el Raal, Ceutí
y el parque de Sierra Espuña.

Con su maestro Salzillo,
su infante don Juan Manuel,
su "ghetto" en Puente Tocinos,
su estación de San Andrés.

Su Segura en huelga de hambre,
sus tablas en el Taibilla,
su camping en los Nerales,
su huerta con zancadilla.

Con su bando de la huerta,
su entierro de la sardina,
sus puertas por siempre abiertas,
su festival de las Minas.

Con sus moros y cristianos,
Semana Santa de Lorca,
su dominó, sus huertanos,
su pimentón y sus ñoras.

Con su incesante calor,
con su imparable desierto,
su espíritu emprendedor
y sus errores y aciertos.

Sus tres mil años de historia,
su ilusión y, sobre todo,
con sus derrotas, sus glorias
y su agua para todos.

Un Saludo.

Camino iluminado por Huichilobos >> 9:40 a. m. :: 0 Recuerdos...

Escribe o lee los comentarios existentes...

--------------- .o\\O//o. ---------------