AztecWorld
jueves, junio 15, 2006
Reflexiones II: Comunismo
Este es un tema que no quería tocar en este blog, pero que me va a hacer falta para el post que quiero colgar mañana, por lo que tengo que deshilachar un par de ideas al respecto. No lo quería colgar porque tengo algún amigo comunista, y lo último que deseo es herir sensibilidades.
Bueno, la cuestión es que uno está harto de oir repetir hasta la saciedad aquello de que el comunismo es el modelo de estado ideal, pero que es una utopía porque al final siempre es llevado a cabo por hombres, y es muy difícil que estos no metan la mano a la cazuela cuando tienen la oportunidad. Con lo cual, ya de comunismo nasti de plasti.
Y es que la cuestión es que, con todo y ser una verdad como un templo lo de que la especie no es la más idónea para un modelo político como el comunista por ese mismo motivo que alego en el párrafo anterior y que ha quedado ampliamente demostrado a lo largo del siglo XX y aún en nuestros días, es que yo tampoco estoy de acuerdo en que sea el modelo ideal. Para nada. Vamos, que niego la mayor.
Veamos, por una parte, si se acepta la máxima filosófica de que el objetivo principal del hombre en este planeta es la búsqueda de la felicidad, resulta que el modelo comunista estaría cargándose esta máxima de un sólo plumazo, puesto que impediría ser felices a todos aquellos que basan su felicidad en tener a su nombre cada día un poco más que el día anterior. Que son no pocos.
De todos modos, eso tampoco es lo más denigrante del caso, puesto que a fin de cuentas, soy de los que piensa que si una persona nace para medrar, medra con independencia del medio en que lo tenga que hacer. Ya se encargará ella de conocer bien los entresijos del medio en que se mueve y de mover los hilos necesarios para conseguir su objetivo. Lo que nos lleva, nuevamente, al segundo párrafo de esta disertación.
Pero más allá de eso, es que además, en un sistema comunista es inútil tener ideas, porque una vez que las has tenido, dejan de ser tuyas y pasan a ser bien común, que no patrimonio de la humanidad, cosas ambas que nada tienen que ver. No las puedes desarrollar por ti mismo, y muchas de ellas desaparecen precisamente por eso, porque la impotencia ante la negación del sentimiento de propiedad lo que consigue es que sean olvidadas por su propio creador sin que este se haya dignado hacerlas públicas.
Además, el propio desarrollo del individuo queda bastante en entredicho. Se debe renunciar a ser lo que se podría llegar a ser en beneficio de otros que o bien no tienen esas mismas posibilidades, o bien no las quieren desarrollar. Y eso supone un retraso evidente no sólo de cara al propio individuo, sino también de cara a la propia sociedad en general.
En definitiva, el comunismo es la máxima expresión de la negación de la libertad del individuo que tengo a bien conocer. Es posible que sea un modelo funcional en determinadas situaciones límites, como pueden ser post-guerras y hambrunas, donde lo que hay es tan poco que sólo tiene sentido el reparto, y donde no tiene sentido el avance sin una previa reconstrucción. Pero más allá de eso, el comunismo sólo puede generar en los individuos que viven bajo su techo un sentimiento de frustración y de impotencia.
Un Saludo.
Camino iluminado por Huichilobos >> 9:14 a. m. ::
1 Recuerdos...
Escribe o lee los comentarios existentes...
---------------
.o\\O//o.
---------------