AztecWorld
jueves, diciembre 20, 2007
El coche escoba I
Recuerdo cuando la Vuelta Ciclista a España pasó por Vinuesa, hace 6 o 7 años; era una etapa de montaña que comenzaba en Soria, iba por el puerto de Piqueras (uno de los de la red principal que se suelen cortar por la nieve en invierno) hasta Villoslada y luego volvía a entrar en la provincia de Soria para pasar a Vinuesa por el puerto de Santa Inés y de ahí subir a las lagunas de Neila.
Por aquellos entonces, yo era bastante aficionado al ciclismo - lo sigo siendo, aunque con menor intensidad - y, por supuesto, no podía perderme la oportunidad de verlos en directo, así es que me cogí una mountain bike que tenía mi hermano pequeño y que sólo (o casi) usaba yo, y me subí al otro lado del puerto de Santa Inés a verlos.
Normalmente, en las carreras de ciclismo suelen rodar bastante rápido, por lo que deduje que, si quería ver bien la carrera, debía ponerme en algún sitio en el que fuesen a pasar más despacio; por eso elegí un tramo del puerto al otro lado del pueblo por el que pasaban en ascensión y que tiene una pendiente del 12%.
Bueno, así lo hice yo y así lo hicieron muchos lugareños; como es lógico, no era el único en la zona en quien el evento despertaba un cierto interés, aunque sí fui de los pocos en hacer el desplazamiento en bicicleta; quedaba como más apropiado. Algunos, como mi padre, tuvieron hasta suerte (o mala suerte, según se mire) y fueron enfocados por las cámaras de televisión en algún momento.
Otra cosa de aquel día que también recuerdo especialmente es que, en la retransmisión, la televisión pública ofrecía la oportunidad a los municipios por los que transcurría la carrera (imagino que lo seguirán haciendo) de hacerse publicidad; por aquello del turismo y demás. Y que mi pueblo fue el único de toda la comarca que no consintió pagar por salir en la tele. Bien es verdad que Vinuesa se vende solo, pero no creo que hubiese estado de más.
Al final, en torno a mediodía, llegaron los ciclistas; y pasaron como alma que lleva el diablo, con lo que todos mis cálculos sobre el lugar en que tenía que ponerme para verlos quedaron reducidos a añicos en un santiamén: en llano puede que vayan aún más rápido, pero es que ni siquiera en un puerto puede uno disfrutar de una visión prolongada de la carrera. Quizá en alguno de esos puertos sinuosos en que puedes ver grandes longitudes de carretera desde lo alto se pueda hacer, pero cogiendo sólo un tramo concreto de la ruta, no dispones de más de unos segundos por cada corredor.
Por último, llegó el coche escoba, y ahí terminaba la aventura; sólo restaba volver a casa para ver el final de etapa por la tele. Así que, ni corto ni perezoso, me cogí la bicicleta y regresé a Vinuesa siguiendo la estela que antes de mi habían dejado los profesionales del pedal.
El coche escoba es el vehículo que, en las carreras ciclistas, va siguiendo a los corredores por detrás para el caso en que alguno de ellos se vea forzado a abandonar la carrera por algún accidente o desfallecimiento y no pueda ser recogido por su coche de equipo. Es también el que marca los tiempos de descalificación: en las carreras ciclistas hay un tiempo máximo después de que haya llegado el primero durante el cual se puede atravesar la meta; si se supera ese tiempo máximo, el corredor queda descalificado y es obligado a abandonar la carrera. Y, normalmente, el coche escoba va marcando esa distancia respecto a la cabeza del pelotón. Cualquier corredor que ruede por detrás suyo sabe que lo tiene muy difícil para entrar a tiempo. Claro, que cualquier corredor que se vea en esa situación tiene que ir de fuerzas bastante justito.
Ignoro si esta costumbre será también habitual en otro tipo de carreras, como maratones, marchas, y similares; supongo que sí, que también habrá un vehículo para recoger y atender a todos aquellos cuyas condiciones físicas generales o momentáneas les impiden terminar la carrera.
Un Saludo.
Camino iluminado por Huichilobos >> 7:35 a. m. ::
2 Recuerdos...
Escribe o lee los comentarios existentes...
---------------
.o\\O//o.
---------------