AztecWorld

viernes, noviembre 30, 2007

El Reino Federal de España

Vaya por delante que uno es partidario de un sistema centralista para este nuestro país, y lo es por dos razones:
1.- Por la extensión del territorio, que es, más bien, pequeño.
2.- Porque se disminuiría un montonazo el gasto público y se aumentaría también la actividad empresarial (lógicamente, todos los funcionarios que fuesen a la calle en algún sitio tendrían que trabajar) y la producción.

Con todo, tampoco se puede dejar de ser realista y darse cuenta de que, por norma, una de las principales prioridades de la gente es la de tener trabajo, por aquello de pagarse los vicios y, en último extremo, comer. Y así, ya cuando España tenía una administración centralizada, hubo grandes éxodos entre diferentes zonas del país por ese motivo, e incluso a otros países.

Así mismo, ya con el sistema autonómico actual ese mismo éxodo entre unas zonas y otras se ha ido produciendo también (a fin de cuentas, el sistema autonómico no es muy diferente del federal). Y es algo que tiene su lógica; aparte ya de las diferencias en la tasa de paro entre unas comunidades y otras, también existen fuertes diferencias en los niveles de renta.

Cuando una persona se enfrenta a la decisión de seguir viviendo donde vive o irse a vivir a otro sitio, la diferencia del nivel de renta es un poderoso argumento en favor de la migración: si dicha diferencia es lo suficientemente grande, es probable que esa persona decida moverse, puesto que siempre resulta apetecible ganar más por hacer lo mismo.

El resultado es que, al final de ese proceso, donde se llega es a una convergencia en los niveles de renta del lugar de origen y el lugar de destino, ya que, de este modo, la riqueza del lugar de origen se reparte entre menos gente y la del lugar de destino entre más. Es un poco lo mismo que sucede cuando un mercado dado, siempre que sea perfectamente competitivo, empieza a rentar un beneficio mayor: el número de empresas en ese mercado aumentará hasta que se alcance un nivel de beneficio contable que haga poco deseable la entrada en ese mercado, momento en el cual dejarán de entrar empresas.

Además, las economías de territorios diferentes entre los que exista un comercio fluído y sin trabas, siempre tienden a converger independientemente de los movimientos migratorios.

Por todo lo anterior, considero que una España federal no conllevaría un mayor enriquecimiento de los que ya son más ricos a menos que no se respetase la igualdad de condiciones para todos o el paso libre interterritorial de bienes y personas, cosas ambas que no se están respetando en determinadas autonomías con el modelo actual.

Por último, otro de los efectos que traería consigo una federación es la especialización de cada territorio en un mercado diferente en aras de aprovechar las ventajas comparativas de cada uno, algo que también está sucediendo ya en el modelo actual (el vino en la Rioja, el aceite de oliva en Andalucía, los cítricos en Levante, ...).

Un Saludo.

Camino iluminado por Huichilobos >> 6:04 a. m. :: 0 Recuerdos...

Escribe o lee los comentarios existentes...

--------------- .o\\O//o. ---------------